- Este evento ha pasado.
Yaravíes quiteños
Libre Acceso
– Descarga tu entrada
septiembre 8 / 18:00
Información
YARAVÍES QUITEÑOS Sonidos Patrimoniales Orquesta de Instrumentos Andinos Simón Gangotena, viola Dirección musical: Jorge Cela Un 8 de septiembre de 1978 la UNESCO declaró a Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad señalando que nuestra ciudad simboliza un aporte al mundo entero desde un punto de vista arquitectónico, antropológico, sociológico, urbano y cultural. Más allá de la conservación arquitectónica del Centro Histórico, el patrimonio inmaterial es invaluable; y, entre esa riqueza, las sonoridades recopiladas por el músico quiteño Juan Agustín Guerrero han puesto en valor un patrimonio sonoro que se mantiene vivo. Es así que, al cumplirse 45 años de la declaratoria de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad, el Centro Cultural Mamacuchara propone un concierto protagonizado por el violista Simón Gangotena, Director Musical de la Fundación Teatro Nacional Sucre, junto a la Orquesta de Instrumentos Andinos, elenco con 33 años de trayectoria artística. La propuesta incluye música de compositores como José Ignacio Canelos, Sixto María Durán, Carlos Amable Ortiz y, por supuesto, Juan Agustín Guerrero, cuya recopilación de yaravíes serán interpretada por el sonido cálido de la viola. Música del siglo XIX con arreglos y adaptaciones creadas en nuestra contemporaneidad, para la sonoridad de cuerdas, vientos y percusión andina es lo que el público del Teatro Capitol podrá disfrutar el próximo 8 de septiembre, fecha emblemática para nuestra ciudad. |