El Museo de la Ciudad invita a mujeres y disidencias a participar de una nueva edición de “Tejidos y Tramas”, la misma que se realizará el sábado 10 de junio de 2023, a las 11:00, en la Sala CreActivo del Museo de la Ciudad. La actividad es gratuita.
“Tejidos y tramas” es un espacio de tejido y diálogo para mujeres y disidencias, gestionado por Carolina Borja, quien, desde el 2019 sostiene este proyecto, ligado a “Malakita: procesos educativos, populares y feministas”. Tomando como excusa al tejido y la lectura, la iniciativa intenta dialogar, reflexionar y construir en torno a los saberes y experiencias de las mujeres asistentes, en su múltiple diversidad. De esta manera, Carolina Borja busca que el tejido sirva como medio y herramienta para facilitar el diálogo y la comunión entre las mujeres participantes, con miras a crear una red de apoyo y contención para las mismas.
“Tejidos y tramas” es una estrategia propia de la «Acción Textil», una acción feminista que usa al tejido con fines políticos, cuestionando la feminización de los quehaceres que históricamente han sido dados como naturales a las mujeres y cuerpos feminizados. Frente a ello, el tejido activista permite resignificar el oficio de tejer a algo más subversivo y político.
Quienes deseen ser parte de la iniciativa, únicamente deben llevar lanas de distintos colores y crochet de cualquier numeración. No es preciso tener experiencia tejiendo. Los encuentros se realizan cada 15 días, por lo que el siguiente encuentro se realizará el sábado 24 de junio a la misma hora, es decir, de 11:00 a 13:00.
Para conocer más del trabajo de «Malakita: procesos educativos, populares y feministas», puede visitar su cuenta de Instagram, en el siguiente enlace: https://www.instagram.com/malakita_procesos_educativos/
El Museo de la Ciudad está ubicado en el Centro Histórico de Quito, en las calles García Moreno y Rocafuerte (junto al arco de la Reina) y atiende al público de miércoles a domingos, de 09:30 a 17:30 (último ingreso a las 16:30).