

- Este evento ha pasado.
Taita Carnaval – Orquesta de Instrumentos Andinos
febrero 17 – 19:00 hasta 20:00


Taita Carnaval es una persona forastera. Cada año luego de una larga caminata por los pajonales y los cerros más ponderados, realiza una larga travesía por la Cordillera de los Andes. Entra en contacto con los montes Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo, Huallicangas y Altar Urcu. De esta forma, pequeño, valiente y poderoso, llega a las diferentes comunidades. Su arribo lo hace escondido en la neblina para que nadie lo vea, acompañado del dulce y estremecedor sonido del tamborcito y de su pingullo de oro.
Muchos pueblos originarios manifiestan haber escuchado a la distancia estos sonidos en una especie de susurro; tratando de encontrarse con él para conocerlo. Taita Carnaval, del modo que sea, tiene la obligación de visitar todas las casas de la comunidad, por este motivo, la gente tiene que mantenerlas bien limpias, con abundante comida y chicha. Cuando se despide va deseando en sus canciones que el año venidero los comuneros le encuentren de igual forma, augurando que los cuyes, las ovejas y el maíz crezcan sin ningún problema. La Orquesta de Instrumentos Andinos presentará una muestra de los temas más representativos de esta celebración en las diferentes zonas del área andina del Ecuador, invitándonos a vivir una experiencia sonora que acompañará al Taita Carnaval. Con una invitada especial, Sumak Bastidas, cantora del Pueblo Puruwa, la orquesta recreará la sonoridad del carnaval de Cacha, Pulucate y Colta.
Taita Carnaval
Orquesta de Instrumentos Andinos
Director: Jorge Cela
Cantante invitada: Sumak Bastidas
Taita Carnaval: Byron Morales
Guión: Félix Castañeda
Repertorio
1. Tonos de carnaval del Cañar – Tradicional – Alejandro Guerrero
2. Carnaval de Cotopaxi – Tradicional – Marcelo Rodríguez
3. Carnaval Ecuatoriano – Tradicional – Giovanny Mera
4. Carnaval de Licto – Tradicional – Compilador: Patricio Mantilla
5. Carnaval de Colta – Tradicional – Giovanny Mera
6. Carnaval de Cacha – Grupo Duchicela – Alejandro Guerrero
7. Pampa Mesa – Marcelo Beltrán
8. Los danzantes de Colta – Milton Arias
9. Carnaval Añaroso – Kawsaymanta – Alejandro Guerrero
10. Carnaval de Guaranda – Tradicional – Taller OIA
11. Mosaico Ambato – Esteban Rivera
a. Ambateñita primorosa – Carlos Toro Lema/ J.C. Gonzales
b. Ambato tierra de flores – Gustavo Egüez /Carlos Rubira
12. Pitito Corales – Runapaj Shungu – Alejandro Guerrero