Sara soy, Sara fui, siendo estoy.
Sami está muy triste pues acaba de enterrar a su abuela, a mama Sara como la familia la llamaba. Ella sabe que no la volverá a ver y eso le aqueja. Luego del entierro la familia regresa a casa. Laura la madre de Sami la consuela. La niña duerme y en sueños, con la ayuda de un travieso curiquingue y la guía de sus abuelas, ella vive un mágico viaje donde comprenderá que su abuela, mama Sara le acompañará para siempre. Sara, que es semilla en quechua, como semilla ha vuelto a la tierra para renacer, dar frutos, ser alimento, morir y volver a la tierra. Sara nunca se irá.
Mama Sara, es un obra inmersiva musical que invita al público a un viaje a través de los cinco sentidos. La música en vivo ejecutada por la Orquesta de instrumentos Andinos y las voces del coro Infanto juvenil permitirá al público sumergirse en lo sonoridad del campo, la fiesta, la siembre, la cosecha. Los asistentes disfrutarán de los olores y sabores del Inti Raymi.
Esta obra nos invita a sentir y entender la muerte como parte de la vida, el eterno retorno visto desde la cosmovisión andina, al igual que el maíz esta en este eterno viaje cíclico de ser semilla, fruto y alimento. Sara soy, Sara fui, Sara siendo estoy.
Un estreno mundial junto a la Orquesta de Instrumentos Andinos, el Coro Infantil y el Coro Juvenil de la Fundación Teatro Nacional Sucre, bajo la dirección escénica de Silvia Brito.