Ecuador Jazz: Afrolegends (Colombia) – Gandhy Rubio Ensamble – Andrey Astaiza: Chonta Madre – Ali Lema – BConnected (Suiza)
septiembre 24 - 11:00 hasta octubre 17 - 16:00
GratuitoExpande tus sentidos en la XVIII edición del Festival Ecuador Jazz 2023. Del 14 al 24 de septiembre, Quito vuelve a vibra con la energía de este apasionante género musical.
En el Centro Cultural Itchimbia, disfruta del cierre del Festival Ecuador Jazz junto a:
Afrolegends (Colombia)
Es un proyecto musical nacido hace cinco años en Cali, con miembros de diversas partes del Pacífico colombiano: Guapi, Chocó y Buenaventura. Sus canciones reflejan la riqueza cultural y experiencias de estos territorios, combinando dancehall jamaiquino con instrumentos del Pacífico como la marimba, el bombo y el guasá, creando el movimiento Dancehall Pacífico. La estética urbana y afrofuturista del grupo rinde homenaje a sus ancestros, encarnando el concepto de «Sabrosura y resistencia»: Sabrosura por lo positivo y bello que emana de su gente, y Resistencia por su rol como referentes y actores en el Pacífico colombiano.
Gandhy Rubio Ensamble
Gandhy Rubio es compositor, saxofonista y docente con una licenciatura en Música Contemporánea por la Universidad San Francisco de Quito y una maestría en Composición en la Escuela Superior de Música de Catalunya ESMUC en Barcelona.
A lo largo de su carrera, ha llevado a cabo giras musicales por América del Sur, EEUU y Europa. Ha tocado el saxofón junto a la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito, Orquesta de Jazz del Ecuador, Quinteto de Saxofones de Marvin Holladay, Yarina, Yurgaky, La Mala Maña, entre otros. En el Festival Ecuador Jazz presentará su primer disco, escrito bajo la mentoría del reconocido maestro Lluís Vidal mientras realizaba sus estudios de maestría en Composición de Jazz en la Escuela Superior de Música de Catalunya en Barcelona.
Andrey Astaiza: Chonta Madre
Chonta Madre nace de la curiosidad de Andrey Astaiza por experimentar con los sonidos de la marimba y el corno en un entorno improvisatorio que fusiona ritmos tradicionales, electrónica y formato banda. La propuesta integra sonido y diseño visual para crear una experiencia inmersiva. Andrey Astaiza, líder del grupo, dirige el proyecto con una visión inclusiva y decolonial, aportando su experiencia como cornista y su formación artística en la educación pública de Guayaquil. El proyecto también está integrado por reconocidos músicos ecuatorianos como: Kevin Santos, Bernarda Ubidia, Carlos Iturralde y Carlos Alban.
Ali Lema
Compositor e intérprete, también construye instrumentos musicales de bambú ecuatorial en su comunidad natal, Peguche. Su vida está dedicada a la música y domina diversos instrumentos como arpa, guitarra, bandolín otavaleño, pakllas, rondadores, dulzeinas y ruku pinguyos. Su obra «Pentafonías Transandinas» fusiona la música kichwa, incluyendo piezas como «Jatari (Sueños de Azul)» y «Mishki Azwa».
El concierto contará con dos grupos otavaleños: la banda «Valle de Otavalo», con pakllas, pingullos y sikuris, y la danza «Otavalomanta», que expresará estas sonoridades con el movimiento. Este viaje musical invita a descubrir la historia, sueños y arquetipos de Ecuador a través de sus ritmos.
BConnected (Suiza)
Fue fundada en 1994 por el guitarrista y compositor suizo-italiano Eugene Montenero, y a lo largo de los años ha logrado mantener una sólida identidad arraigada en el jazz y una mente abierta hacia el amplio mundo de la música.
Después de 29 años, Bconnected sigue siendo un proyecto en constante evolución. El lanzamiento del noveno álbum “Twenty”, con la participación de invitados muy especiales como Dominique Di Piazza, Jean Marie Ecay, Marielle Hervé y muchos otros, en 2016 confirmó la firme voluntad de explorar nuevos horizontes musicales. En 2021, la banda lanzó en el mercado digital mundial su décimo disco “Zero Gravity”, en el que participa el rapero indio Achint Marwah.